1. Buscamos las letras de nuestra palabra.
2. Escribimos en pizarra adhesiva nuestra palabra.
3. Contamos las sílabas-palmadas que tiene y las marcamos en nuestro pelón.
4. Vemos qué vocales tiene la palabra y las colocamos.
5. Escribimos la palabra en el contador de letras y marcamos una cruz en la última para ver cuántas tiene en total.
Para elegir la palabra del día, he metido palabras relacionadas con nuestros proyectos, en sobres pequeños; despertando así su curiosidad y las he colocado a modo de panel de palabras secretas.
La idea de las Palabras Secretas la he visto en muchos blogs. Os dejo algunos como: El rincón de Infantil, Aula de la maestra Laura, La clase de Mar donde han hecho el panel mucho más elaborado, por si queréis coger ideas.
La idea original del contador de letras es del blog: La clase de Miren.
Por último, para terminar de analizar la palabra o nombre del encargado, hacemos el acróstico. Esta idea la vi en el blog de Marta: En el aula de Marta
Os dejo todos los descargables:
¡Espero que os guste!
Me encanta!! Qué gran idea!!
ResponderEliminar¡¡Gracias, Vanessa!! Un saludo :)
EliminarExcelente Material, me encantó muchisimas gracias
Eliminar¡Gracias! :)
EliminarMuchas gracias 😘
EliminarHola ÁNgela, me encanta la idea pero si miras en la entrada de "Juntos descubrimos elmundo" verás que la idea original no es suya, jejejeje es mía y publicada en el proyecto de Palabras Azules, ella tiene puesto el enlace. Un saludo
ResponderEliminar¡Ay, Miren! ¡Mil perdones por la confusión! Acabo de reeditar la entrada y he puesto el enlace a tu blog en la entrada y en el archivo descargable. ¡Gracias por el comentario y, sobre todo, por la idea! Un besote
EliminarNo te preocupes, es más fácil que me de cuenta yo que tu que estás a mil cosas jeje. Felicidades por todo lo que compartes, es una maravilla.
EliminarDe verdad, estoy muy agradecida por el trabajazo que hacéis y luego compartís. Es de admirar lo bonito y práctico de todo. UN MILLÓN DE GRACIAS
Eliminar¡Gracias por tus palabras, Lina! :)
EliminarChulísimo!!!!pero sólo puedo descargar la parte primera el resto no ¿sabes por qué será?
ResponderEliminarMuchas gracias por el estupendo trabajo que realizas y por compartirlo.
Un saludo!
Ya pude descargarlo!!
EliminarMuchísimas gracias de nuevo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe eliminado el comentario porque ya he podido descargar el material.
ResponderEliminarMe encanta la idea. ¡Muchísimas gracias por compartir tu material!!
¡Me alegro, María! :)
EliminarBuenas noches Ángela, al igual que todo lo que has elaborado, este material también es impresionante. No puedo descargarme este material, te importaría mandármelo a mi correo, por favor. En cuanto lo tenga, lo monto en mi aula porque me parece una idea genial.
ResponderEliminarinmaculada.rubio@hotmail.com
Gracias de antemano
¡Gracias, Celia! ¿Utilizas Ipad, Iphone o Mac? Los compañeros que lo usan me han escrito diciendo que da problemas y que con Safari no se ven los documentos. Te lo voy a enviar, pero cuéntame, para ver si lo podemos solucionar para otra ocasión. Un saludo
EliminarÁngela, esto es una maravilla. Soy educadora infantil y este es un material extraordinario. Aunque como bien dices estoy usando mac y no me deja descargar. Pero bueno, estoy con pantallazos de pantalla. No obstnante, mi correo por si me lopuedes enviar es: vracero@gmail.com
EliminarMuchas gracias!
Gracias, gracias....me has recordado una actividad que hacía con mis alumnos del antiguo cole hace ya diez años ...ni me acordaba!!!! El acrostico, con el nombre del encargado trabajabamos distintas categorias: animales, objetos, frutas....felicidades por tu generosidad
ResponderEliminar¡Me alegro, Manoli! Yo la vi en otro blog, como os comento arriba y ¡me encantó! Un saludo
EliminarGraciaGraciasssss!! No me cansaré de darte las gracias por tanta generosidad. Eres un tesoro!
ResponderEliminar¡Gracias, Nieves! Eres un solete
EliminarMe parece una idea genial enhorabuena! Como puedo descargármelo?? No me da opción .
ResponderEliminarMuchas gracias por tu trabajo
¿Utilizas Ipad, Iphone o Mac? Los compañeros que lo usan me han escrito diciendo que da problemas y que con Safari no se ven los documentos. Cuéntame, para ver si lo podemos solucionar. Un saludo
EliminarEres simplemente maravillosa!!
ResponderEliminar¡Gracias! <3
EliminarHola Ángela. Me encanta tu trabajo y el que lo compartas. Pero este no me deja descargarmelo. Tengo un mac y en el resulta imposible, asi que como otras veces he intentado hacerlo con la tablet y tampoco. Hay algun problema?
ResponderEliminarGracias por tu generosidad y por inspirarnos en nuestra labor
¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarHola Ángela. Me encanta tu trabajo y el que lo compartas. Pero este no me deja descargarmelo. Tengo un mac y en el resulta imposible, asi que como otras veces he intentado hacerlo con la tablet y tampoco. Hay algun problema?
ResponderEliminarGracias por tu generosidad y por inspirarnos en nuestra labor
¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarHola Ángela. Sí,es un mac.
ResponderEliminarGracias por enviarmelo y por tu gran trabajo
De nada, Celia :)
EliminarHola! La verdad es q me encanta. El otro dia en coordinacion hablabamos d una actividad parecida. Y ahora al verla creo q le he dado forma. Queria preguntarte si me podias enviar el material.... no puedo descargarlo y asi me lo pasaria a valenciano. Gracias
ResponderEliminar¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarMuchisimas gracias! Cuando lo tenga preparado te enviare una foto. Por cierto me encanta tu blog !!
Eliminar¡Genial! Me encantaría :)
EliminarQué pasada!! Me encanta todo lo que haces! Muchísimas gracias por compartir! Me ayudas muchísimo!
ResponderEliminar¡Gracias a ti! :)
EliminarGenial tarbajo, pero no me deja descargarlo. Podrías enviarmelo?
ResponderEliminar¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarHola! Enhorabuena por tu trabajo, me encanta!! Pero como a otras compañeras, no me deja descargármelo... Yo utilizo Ubuntu, pero no suele pasarme... Mi email es zunia7@gmail.com. Mis peques van a flipar con esta actividad. Gracias mil
ResponderEliminar¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarMuchísimas gracias!! lo he descargado sin problema :)
Eliminar¡No sabes cuánto me alegro! :)
EliminarHola Ángela. Felicitarte por tu trabajo y por la gran generosidad que tienes al compartir tu material con nosotros. Estoy deseando llevar esta actividad a mi aula pero no puedo descargarla. Me la podrías enviar a mi correo maestrilla@gmail.com. Un abrazo y muchísimas gracias.
ResponderEliminar¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarHola, una vez más encantada con tus materiales, tan originales y motivadores para nuestros peques! Enhorabuena! Me está dando problemas para descargarlos, me lo podrías enviar al correo. gracias
ResponderEliminaresther.serrano25@gmail.com
¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarMe encanta tu blog,pero no me deja bajarme los letreros en ningún navegador. ¿ Hay alguna otra forma de bajarlo?.Muchas gracias por todo
ResponderEliminar¡Hola! He modificado el sistema de almacenamiento y los he alojado en drive. Seguro que ya no tienes ningún problema para descargar este material. Un saludo :)
EliminarMuchísimas gracias por compartir. Una idea genial y creativa.
ResponderEliminar¡Gracias de nuevo, Carolina! :)
EliminarGracias por compartir esta excelente herramienta pedagógica. BENDICIONES!!!
ResponderEliminar¡A ti! :)
EliminarHola marta!!! Me encanta tu material y tus ideas!! Me ha dejado descargar los números pero no me deja las letras, podrías hacer el favor de mandarlo por mail si es posible!! Rebecareina.oz@gmail.com
ResponderEliminarMuchísimas gracias por hacer este tipo de cosas.
Un saludo
Enviado :)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Ángela! Estupendo material! Podrías decirme dónde has comprado la pizarra adhesiva? Y otra cosa... cómo montas los paneles? O sea, está todo plastificado y pegado con velcro a cartulina, y la cartulina a papel continuo o a la pared, por lo que parece. Puedes aclarármelo mejor? Muchísimas gracias!!!
ResponderEliminar¡Hola Gloria! La pizarra adhesiva la compré en Tiger. Los paneles son dos cartulinas en tamaño A3 plastificadas. Están pegadas una debajo de otra y grapadas a la pared. Encima de la cartulina plastificada pongo los trocitos de velcro para pegar todas las partes. Espero haberte aclarado :)
EliminarUn saludo
Muchas gracias, Ángela!! Me lo has aclarado todo estupendamente! Lo haré así. Te puedes creer que hoy precisamente he estado en Tiger!!! Qué casualidad!! No he visto la pizarra, pero claro tampoco la iba buscando, ni me dio por preguntar... para la próxima! Gracias!!!!!
Eliminar¡Me alegro, Gloria! Jejeje En la próxima visita tienes tajo entonces...jeje Gracias a ti :)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue gran idea Ángela, muchas gracias por compartir tus ideas. Eres una gran profesional.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! :)
Eliminar¡Qué idea más chula!Me gustaría saber qué fuente utilizaste para las letras del cartel del "contador de letras". Gracias por adelantado.
ResponderEliminarPor cierto, soy muy fan de tu blog y de todas las actividades que haces. ¡¡Me encantan!!
¡Hola! La letra se llama: BoyzRGross
EliminarGracias por tus palabras :)
Hola Angela!!! pepe pelón donde lo puedo encontrar??? tu las letras donde las tienes guardadas? Un saludo
ResponderEliminarEsos pelones son unas etiquetas que compré en Tiger. No los hice yo :(
EliminarLas letras las guardo ordenadas alfabéticamente en un bolsillero de tela como el que aparece en la imagen de Palabras secretas. Un saludo :)
Hola, me encanta la idea y que la compartas. Una pregunta, en la foto no usas las silabas que están para descargarse sino letras sueltas verdad?
ResponderEliminarLas letras están para descargarse en el enlace que pone: Abecedario minúscula y Abecedario MAYÚSCULA ;)
EliminarHola Ángela,
ResponderEliminarMuchas gracias por tu trabajo. Me encanta esta entrada y quiero montarlo con mis niños y niñas de infantil. No encuentro nada que me guste para organizar las letras y tú bosillero de tela es estupendo. Podrías decirme dónde lo compraste, o si lo has hecho tú misma.
Mil gracias
Hola Gemma, ese organizador lo compré en Primark, pero llevo años sin verlo :(
EliminarMuchísimas gracias Ángela. Un abrazo enorme
ResponderEliminarA ti :)
EliminarHola! Me encanta tu material, gracias por compartirlo. Quería hacerte algunas preguntas. ¿para qué edad está destinada esta actividad? ¿en qué tamaño imprimiste todo, a3 o a4?
ResponderEliminarGracias.
Se me olvidó preguntarte por el tipo de fuente de las palabras. Gracias.
ResponderEliminar¡Hola! Este material lo uso en 4 y 5 años. Está impreso todo en tamaño A4, pero lo he montado sobre dos cartulinas negras de tamaño A3 para que quepa todo. La fuente de las tarjetas del abecedario es Edelfontmed. Un saludo
EliminarHola Àngela,
ResponderEliminarme encanta la idea y estoy decidida a preparar el material para introducir en mi clase de 4 años. Me he descargado el fabuloso material que has compartido, pero necesitaría saber que tipo de letra has utilizado para los letreros. Muchísimas gracias por compartir con nosotros todas estas ideas.
¡Hola Susana! La letra se llama Beautiful Every Time. Un saludo y gracias a ti
EliminarHola Ángela, hace días que te quería preguntar...Podrías decirme , por favor, qué dimensiones tiene el panel de la palabra del día?? Muchas gracias.
ResponderEliminarSon dos cartulinas tamaño A3 unidas con celo :)
EliminarBuenas tardes y enhorabuena por el trabajo qué haces. Me gustaría saber cómo organizas las letras sueltas para que el/la alumn@ vaya seleccionando las que necesita para formar la palabra del día. Muchas gracias
ResponderEliminar¡Hola Gloria! Las coloco en un "organiza pulseras" como el que se ve en la primera foto de Palabras secretas. Los encontré en bazares y tienen muchos bolsillos. Un saludo y disculpa la tardanza
EliminarHola estoy interesada en este material pero no puedo descargar los archivos. Me podeis ayudar?
ResponderEliminar¿Usas algún dispositivo Apple? Sé que dan problemas...
Eliminarperdona, me podrias pasar los pelones que no aparecen para descargar, esta genial el material mi correo es viryi_lm@hotmail.com
ResponderEliminarLos pelones no son hechos, son etiquetas que compré en Tiger jeje
EliminarMuchísimas gracias, me parece un material genial para trabajar palabras con mis peques en casa.
ResponderEliminar¡Me alegro mucho!
EliminarGRACIAS. Hice parecido con letras, esta idea la probaré.
ResponderEliminar¡Estupendo! Gracias
EliminarHola Ángela, me gustaría poder utilizar una de las imágenes que incluyes en esta entrada para un libro que estoy elaborando sobre "Comprensión lectora de textos informativos".
ResponderEliminarEn el caso de que estés interesada, te dejo mi email para contactar y poder enviarte el fragmento del libro con el contexto en el que iría esa imagen.
acalero@teachers.org
Saludos cordiales
Andrés Calero
https://comprension-lectora.org
¡Hola Andrés! Claro que sí. Estaré encantada de recibirlo y leer el fragmento. Te escribo al correo. Un saludo
EliminarCuando comienzas esta rutina, desde tres años?
ResponderEliminarGracias, maravilloso blog
En tres años puedes iniciarla en el 3º trimestre con su nombre propio :)
EliminarExcelente idea!!muchas gracias!
ResponderEliminarGracias :)
EliminarMuchas gracias!! Este año tengo un primero y voy a poner en práctica esta genial idea, gracias por compartir :)
ResponderEliminarMe alegro mucho :)
EliminarAmei suas dicas. Parabéns Ângela. Como coordenadora vou passar para meus professor e dizer a fonte dessas boas idéias.
ResponderEliminarObrigado :)
Eliminar